Musicólogo
compara poesía y estilos de
Sabina y Silvio
El musicólogo
Freddy de la Rosa, al comparar los
estilos musicales e interpretativos de Joaquín Sabina y Silvio Rodríguez,
destacó que en ambos resalta la calidad de la poesía, aunque tienen diferencias
notables en sus estilos de escribir y cantar.
Al presentar una compilación de la obra de los dos cantautores, De la Rosa
sostuvo que en Silvio Rodríguez prevalece la agudeza y la sensibilidad,
mientras que en Sabina es claro el predominio de una poética intimista o
denunciante.
“En el cubano se resalta la aguda
sensibilidad y ternura de su poesía; y en Sabina la fuerza, el creativo tratamiento de los
temas cotidianos, junto a un estilo
único de interpretar”, dijo en el Centro Cultural Banreservas, donde varios
artistas dominicanos interpretaron las canciones de los dos cantautores.
Juan Freddy Armando, gerente de Cultura Banreservas, ponderó los
conocimientos musicales del expositor, quien explicó que en muchos casos son inevitables y hasta
positivas las comparaciones entre dos artistas de la canción textual que
cuentan con una alta valoración y estima en el mundo hispano, como son los casos
de Sabina y Silvio Rodríguez.
Más de 130 personas acudieron a la presentación de este análisis
comparativo, que demás fue ilustrado musicalmente con la intervención de
Claudio Cohén, Juan Ahumada, Claudia García, Víctor del Villar y Ara Féliz,
quienes cantaron piezas de ambos artistas, incluyendo Ojalá y 19 días y 500
noches .
“Los grandes artistas acostumbran a identificarse con otros que consideran
ejemplos y fuentes de inspiración. Silvio dice tener fuente en Sindo Garay, Chico Buarque y Violeta Parra,
mientras que Sabina cita como modelos suyos a
Javier Krahe y a Joan Manuel
Serrat”, aseveró De la Rosa.
En el análisis comparativo de las dos carreras intervinieron personas del
público, quienes hicieron aportes de información poco conocida y ponderando ambos
estilos.
De la Rosa indicó que en ambos artistas lo que se mantiene es la consistencia
con que le siguen sus admiradores, caracterizados por la influencia que reciben,
sobre todo de su poesía, como textos de canciones y en la forma de
interpretación.
El debate comparativo se produjo en el marco del programa de presentaciones
sobre música y poética que se celebra en
el Centro Cultural Banreservas, ubicado en la calle Isabel La Católica número 202, frente a la oficina comercial de
la entidad financiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario