Santo Domingo, D.N.-Consciente de los grandes retos
que implica para la estabilidad de una nación el desarrollo de la economía
global, la Universidad del Caribe (UNICARIBE), en coordinación con el
Ministerio de Estado de Industria y Comercio, organizó la segunda conferencia-taller “Acceso
de Productos Dominicanos a los Mercados Internacionales”, a cargo de la
Dirección de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales".
La disertación fue de la licenciada
Mayive Mustafá, de la Unidad de Acceso a Mercado de la Dirección de Comercio
Exterior y Administración de Tratados Comerciales de Industria y Comercio,
quien también expuso temáticas sobre “Trabajo Nacional y Acceso de Mercancías
al Mercado” y “Reglas de Origen en los Tratados de Libre Comercio”.
De igual modo, abordó temas de importancia
que evidencian el fortalecimiento de los productos dominicanos en nuevos
mercados como “Medidas Sanitarias y Fitosanitarias: Obstáculos Técnicos al
Comercio y Cómo aprovechar los Tratados de Libre Comercio”.
Por la Universidad del Caribe estuvo presente
el Director de la Escuela de Relaciones Internacionales y organizador del
evento académico, doctor Iván Gatón, quien pronunció las palabras de
bienvenidas a estudiantes y maestros que se congregaron en el Salón de
Actividades de UNICARIBE.
La serie de conferencias y charlas taller que
en torno a temáticas de acceso a productos y tratados de libre comercio
desarrolla la Carrera de Relaciones Internacionales de UNICARIBE forman parte
del apoyo que ofrece el rector, Dr. José Andrés Aybar Sánchez, a las
iniciativas que sobre la extensión del desarrollo académico con instituciones
del Estado y con la sociedad ha emprendido el doctor Miguel Antonio Rodríguez
Cabrer, director de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Academia.
En efecto, son el resultado de la firma de un
convenio entre la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas de UNICARIBE y la
Dirección de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales
(DICOEX) del Ministerio de Industria y Comercio, que busca que los dominicanos
entiendan desde la academia la importancia que reviste para el país conocer las
intríngulis jurídicas y la realidad de cómo acceder a mercados, garantizando
las normas sanitarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario