|
carlos Piantini, Feliz Vinicio Lora, Freddy Ginebra, Zoe Saldaña y Rafael Minicucci |
Hoy, 26 de
marzo, se cumple 5 años de la muerte de unos de los artistas más celebres que
ha parido la Republica Dominicana.
Estamos hablando
del maestro, director de orquesta y violinista Carlos Piantini, fallecido en la
ciudad de Miami a los 83 años, aquejado de problemas renales.
Era el
mejor director de orquesta sinfónica del país, y cuidado. Amén de su capacidad
como artista, era un gran ser humano.
Carlos
Alberto Piantini Espinal, primo hermano del periodista y compositor Mundito
Espinal, debutó como violinista a los 9 años
con una orquesta antecesora de la Orquesta Sinfónica Nacional. Le llamaban
el “niño prodigio sancarleño”.
Yo, conocí
a Carlos Piantini, a principios del año 1989,
cuando estaba buscando un periodista que terminara de hacer el trabajo de
prensa la Temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional, ya que su relacionista público,
el crítico arte clásico José Enrique de
Marchena, había enfermado de gravedad.
Sucede que
antes de ese hecho, Piantini le dijo a
su asistente administrativa y excelente músico de la orquesta, Ana Silfa,
hermana de la cantante Susana Silfa,
que le buscara un periodista serio para que terminara la Temporada, y “que
no cobrara”.
Silfa habló
con Lillyana Díaz, que era la encargada de relaciones públicas del Teatro
Nacional, y Diaz habló conmigo.
Como yo conocía
a José Enrique de Marchena, ya que le cedí el puesto de vocal, cuando Carlos T.
Martínez estaba aspirando, por segunda vez, a la presidencia de Acroarte, le
dije que si aceptaba sin cobrar.
Terminé de
hacer el trabajo, y luego José Enrique mejoró y se reintegró a la institución sinfónica.
Ese mismo año, murió.
Y volví,
definitivamente a la OSN, el 2 de enero del año 1990. De ahí en adelante conocí
a un hombre y artista sumamente ejemplar, disciplinado y recto, a veces
temperamental, como todos genios.
Piantini dirigió
como titular la OSN desde 1984 hasta 1994. Diez años permanció como director
titular.
Dirigió la
Orquestas Sinfónicas y Filarmónicas de Nueva York, de Washington, Israel, la RAI
de Italia, de Venezuela, de Viena, oye mi líder, donde nació Mozart, la mata de
los grandes compositores de música clásica.
En el 2005,
tuvimos el placer inmenso, de otorgarle el Soberano, cuando yo era por vez
primera, presidente de Acroarte.
Era tan
aguerrido que dirigió, y produjo grandes producciones de ópera. Era un monstro
de artista! Era un emprendedor, travesaba la frontera de lo excepcional.
Produjo y dirigió
en octubre de 1992 el estreno de la
ópera 1492 de Antonio Braga, en el TN. Era un, también, monstro trabajando día
y noche.
Me contó Piantini, que Balaguer lo mandó a
buscar y le dijo que quería construir un teatro donde se presentaran grandes
operas y conciertos sinfónicos y que estaba pensando en que él, Piantini, era
el mas ideal para dirigir ese teatro.
Y fue así
que el egregio maestro dirigió desde el Teatro Nacional, desde su fundación
1973 hasta 1978
Honor a
quien honor merece, un grande de la patria, Calos Piantini!