FELIZ VINICIO LORA
Preocupa el
auge que ahora vuelve a tener el lavado de dinero producto del narcotráfico en
grupos artísticos. En los años 80 y a principios de los 90 era muy frecuente
esa actividad ilícita.
Conforme los
organismos antinarcóticos fueron descubriendo y desmantelando algunos de esos “patrocinadores” de combos de
merengue y luego de bachata, se difuminó un poco, aunque siempre ese delito está
latente.
Ahora, esos
“padrinos” emigraron a los grupos de música
urbanos.
Recientemente
la Dirección Nacional de Control de Drogas, apreso uno de esos “padrinos” que se
dedicaba, entre otras actividades, a servir de “mecenas” a varios grupos artísticos
de diferentes ritmos musicales.
Ese “padrino”
tocó un mambo que no le tocaba tocar y le echaron el guante.
Pero, y las decenas de “patrocinadores” que andan suelto por ahí?
Esa actividad
ilícita le hace mucho daño al medio artístico y al país. Algunos
de esos grupos urbanos graban temas incitando al consumo de mariguana, cocaína y
éxtasis, y la mayoría de ellos ofendiendo a las mujeres.
Lamentablemente
no existe en esta patria mía una institución que vele, no por lo que graban
esos grupos, sino, por lo que se escucha en los medios electrónicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario