Ópera -5-
CARMEN HEREDIA
La ópera en el período clásico tiene un máximo representante: Wolfgang
Amadeus Mozart.
Este genio musical escribió a la edad de 12 años “Bastien und abstiene”
un ‘singspiel’ –ópera cómica alemana- con diálogos hablados. Mozart puso el
texto al servicio de la música creando óperas llenas de bellezas melódicas. Sus
más importantes óperas fueron el ‘drama giocoso’ “Don Giovanni”, “La flauta
mágica”, “El rapto del Serrallo” y “Cossi fan tutte”, su última ópera bufa.
Otra gran figura de este período fue Ludwig van Beethoven, quien solo escribió
una ópera: “Fidelio” -1805- inspirada en el clima de la Revolución
francesa. Entre el estallido de la
Bastilla -1789- y la caída de Napoleón -1815- Europa se vio inmersa en guerras,
el antiguo régimen saltó en pedazos.
Siendo reflejo de su tiempo, las artes se transforman, el teatro musical
barre las fronteras entre lo cómico y lo serio. La aparición de las tragedias
de Shakespeare en escenarios de París liberó al teatro francés del clasicismo. (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario