Exitoso seminario sobre
Ley de Cine
La Ley de
Fomento de Cine quedó totalmente evidenciada en el Seminario-Charla auspiciado
por la Dirección General de Cine (DGcine), el Instituto de Multimedia Global y
la Asociación de Cronista de Arte (Acroarte), la noche del viernes en el
auditorio de la Fundación Global Democracia y Desarrollo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqyJZnNNvMnNRHPPZkEdMm4v1HC8lezhD00Ce6hNt1QLOwvK-Jo0DZp0CY2SvemJTAHuzeMNi6agxz-98COAz5kR8kkmDd5V2rM8gK0jkIepmY6ag2d99DI61rAwmhzrOHJI2IH9w_IBCp/s1600/ACROARTE+Y+LA+LEY+DE+CINE.jpg)
El real espíritu de la ley no es
poner a la ligera grandes sumas de dinero en manos de los productores o
cineastas para realizar sus proyectos, sino que los primeros que tienen que dar
un paso para granjearse esos recursos son ellos con empresas que estén en
capacidad y disposición de invertir en el negocio y de esos recursos el primero
que se beneficia, es el Estado Dominicano a través de los impuestos que recauda
la Dirección General de Impuestos Intenos.
Alfonso Rodríguez se quejó de que
algunos comunicadores dicen que el Estado está haciendo millonarios, con dinero
fácil, a los productores de películas del país y que sin embargo dicen esto
porque desconocen la ley sobre la materia.
El controversial cineasta destacó
los beneficios sociales de los recursos invertidos en realizar películas en
nuestro país ya que genera miles de empleos que van desde la mujer que cuela el
café, pasando por publicidad, relaciones públicas, alquiler de toda suerte de
objetos, actores principales y extras hasta llegar a la edición final.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyzdXyNNWiXosQQ9hJQ4GjQpuVH2Et4FNTja-OyLoxRcucQ7H9mAGMBc62iErh5yYeaV74nRBJTVanZXWKOQuMnMKYi8dkO4xyUkwGht4w7w5IlZsTka2yqkeTDyv7R390eZ_P3A_3lXMP/s1600/ACROARTE+Y+LA+LEY+DE+CINE+2.jpg)
Finalmente los licenciados en
derecho Cirilo Guzmán y Carol Suárez Núñez hicieron un recorrido por el
articulado de la ley, dando una explicación jurídica de la misma, argumentado
que La Ley de Fomento de la Industria Cinematográfica de primera intención no
pone dinero en manos de los cineastas, sino que les facilita lograr apoyo
económico de empresas privadas a las cuales se les garantiza un descuento en el
pago de sus impuestos anuales en proporción a sus inversiones en apoyo al cine.
El
auditorio estuvo repleto de miembros de Acroarte e invitados que durante toda
la charla interactuaron con los expositores.