Los
merengueros celebraron ayer su día con diversas actividades y sobre todo con
mucho merengue en las emisoras.
Santo
Domingo.-Los
merengueros llegaron temprano al Altar de la Patria para dar inicio a la
celebración de “Un día para el merengue”, campaña iniciada por el periódico EL
DÍA a mediados de octubre, la cual ha contado con un gran respaldo a nivel
nacional.
El lugar de
reunión fue el lobby de Telemicro, ubicado próximo al parque Independencia,
donde fueron llegando poco a poco artistas como Eddy Herrera, Fernando
Villalona, Kinito Méndez, Pochy Familia, Aníbal Bravo, Joseíto Mateo, Miriam Cruz,
Belkys Concepción, Daris y su grupo Sin Fronteras, Henry y Willie Hierro,
Rafeli Rosario, Tueska, Moreno Negrón, Winston Paulino, Marcos Caminero, Monchy
Capricho, Rafa Rosario, Sergio Vargas, Silvio Mora, Juliana, Darlyn Madé,
Alberth Hernández y Rafy Matías, entre otros.
En el lugar
hubo mucha compenetración entre los merengueros, quienes se saludaban una y
otra vez y hasta decían que este parecía un día de fiesta en el país.
Allí
también asistieron compositores, músicos, promotores artísticos y el disquero
Nelson Estévez.
El ballet
Folklórico del Ayuntamiento del Distrito Nacional recibió a los merengueros a
las 10:45 de la mañana. Luego los artistas desfilaron con la bandera nacional y
una corona, la cual fue depositada en el Altar de la Patria.
Jatnna
Taváres fungió como maestra de ceremonias, quien luego de hablar sobre el Día
Nacional del Merengue y la forma en que se logró conseguir que se aprobara esa
ley, presentó a Wilfrido Vargas, quien tuvo a cargo el discurso central.
Lo que pide
Wilfrido
Ante más de
60 merengueros de diferentes épocas, Wilfrido habló sobre los orígenes del
merengue y dijo que se hace necesario la creación del “Instituto Nacional del
Merengue”, por lo que hizo un llamado al presidente de la República, Danilo
Medina, y al Ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, para dar vida a este
sueño de la comunidad artística dominicana.
“El
presidente Medina ha demostrado ser un hombre visionario, un preocupado por las
artes y por el desarrollo de los seres humanos.
En ese
orden, el Instituto Nacional del Merengue vendría a ser una institución donde
desde el Estado dominicano se desarrollarían acciones para apoyar a los
merengueros y al propio ritmo para ganar más espacios nacionales e
internacionales”, dijo.
Dijo además
que ve con tristeza que muchos se pasan la vida haciendo música y al final de
sus días no tienen cómo vivir con dignidad, “y este instituto también estaría
destinado a dar esa protección, aparte de impulsar las producciones de merengue
de los artistas”, dijo Wilfrido.
Mucho
merengue
Los
programas de televisión matutinos iniciaron hablando y colocando merengue,
mientras que decenas de emisoras de todo el país iniciaron una programación en
base a este ritmo.
El cronista
de Arte Darío Fernández, quien representó el movimiento de apoyo a “Un día para
el merengue” desde Santiago, expresó que el Cibao completo estaba en merengue y
que la gente pedía a sus artistas favoritos en las diferentes emisoras .
En Santo
Domingo las estaciones de radio también colocaron merengue.
La televisón
meridiana se convirtió ayer en espacios dedicado solo al merengue, con las
actuaciones de sus intérpretes.(eLDIA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario